ACCIONES

Descubra el dinamismo del mercado bursátil, donde la volatilidad se combina con oportunidades únicas para diversificar portafolios. Explore análisis, ideas y estrategias que revelan la evolución de las empresas locales y globales.

Que pasó con las Acciones de Nvidia?

Que pasó con las Acciones de Nvidia?

Indicadores para Analizar una Inversión en Acciones

Descubre cómo construir un portafolio de acciones bien equilibrado con estrategias prácticas y herramientas avanzadas. Entiende métricas como el Ratio de Sharpe, el Alpha y el PEG, y aprende cómo la diversificación y los indicadores técnicos pueden ayudarte a equilibrar el riesgo y aumentar los retornos, incluso en mercados impredecibles.

INVIERTE EN ACCIONES >

¿Qué pasó con el precio de la acción de Palantir?

Palantir Technologies ($PLTR) presentó resultados espectaculares para el tercer trimestre de 2025: ingresos crecieron un 63 %, ventas comerciales en EE. UU. subieron 121 % y el flujo de caja libre alcanzó los 540 millones de dólares. La empresa elevó sus previsiones y reafirmó su liderazgo en software empresarial basado en inteligencia artificial. Sin embargo, el precio de la acción cayó más del 7 % al día siguiente. ¿Por qué? Las altísimas valoraciones, la debilidad del mercado y titulares bajistas —como una revelación de posiciones bajistas por parte de Michael Burry— provocaron una reacción de “vende con la noticia”. Mientras los operadores a corto plazo se retiraron, los inversores a largo plazo ven esta caída por debajo de los $190 como una oportunidad. Palantir sigue siendo una de las empresas tecnológicas con mayor crecimiento y mayor liquidez del mundo.

CHEQUEA EL PRECIO DE LA ACCIÓN DE PALANTIR >

Que ocurrió con la acción de Meta?

Meta Platforms Inc. (META), matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, presentó sólidos resultados financieros del tercer trimestre de 2025 el 29 de octubre. Sus ingresos alcanzaron los 51.240 millones de dólares, superando las expectativas de los analistas, y las ganancias principales se mantuvieron saludables a pesar de un cargo fiscal único de 16.000 millones. Sin embargo, al día siguiente, las acciones de META se desplomaron un 11,33%, cerrando en 666,47 dólares, su mayor caída diaria en tres años, borrando cerca de 190.000 millones en capitalización bursátil. Las preocupaciones de los inversores se centraron en la orientación actualizada de gastos de capital, especialmente en las agresivas inversiones en infraestructura de inteligencia artificial. La dirección advirtió que el gasto en 2026 aumentaría “mucho más rápido”, lo que generó alarma por la posible compresión de márgenes y retornos más lentos. Aunque el crecimiento de usuarios en Threads y los ingresos publicitarios impulsados por herramientas de IA siguen fuertes, el mercado penalizó la falta de rentabilidad inmediata. A largo plazo, los analistas siguen siendo optimistas, pero el corto plazo se ve empañado por la incertidumbre sobre la monetización de la IA. La caída mostró que, en la actual carrera por la IA, las buenas cifras no siempre bastan.

REVISAR EL PRECIO DE LA ACCIÓN >

Qué pasó con las acciones de Amazon

Amazon tuvo un mes lleno de contrastes: mientras el negocio minorista superó expectativas, su división de nube (AWS) generó dudas. Las acciones se movieron entre avances y correcciones técnicas, impulsadas por el optimismo en inteligencia artificial, pero también presionadas por márgenes y competencia.

NO COMPRES EN AMAZON, INVIERTE EN ÉL >

Qué pasó con las acciones de Amazon

¿Qué pasó con las acciones de Oracle?

Las acciones de Oracle se dispararon casi un 20 %, impulsadas por contratos millonarios ligados a inteligencia artificial, un crecimiento acelerado en su negocio de nube y expectativas muy optimistas por parte del mercado. Este repunte ha llamado la atención de inversores en todo el mundo, generando preguntas clave: ¿se trata de una subida sostenible o de un impulso momentáneo? En este artículo analizamos en detalle qué factores provocaron este rally, cuáles son los riesgos que debes considerar antes de invertir, y cómo puedes aprovechar esta oportunidad desde Venezuela con una estrategia clara y realista.

INVIERTE EN ORCL ANTES DEL PRÓXIMO SALTO >

¿Qué pasó con las acciones de Oracle?

¿Qué pasó con las acciones de AMD?

En septiembre, las acciones de AMD sufrieron una fuerte corrección que dejó a muchos inversores preguntándose si se trata de una simple pausa o de una señal de algo más serio. En este artículo te explicamos en detalle qué factores provocaron la caída reciente, desde los resultados en inteligencia artificial hasta el impacto de la competencia, cómo afecta esto a quienes ya tienen posiciones en la empresa o están pensando en entrar, y qué escenarios se abren a corto y medio plazo.

AMD ESTÁ EN DESCUENTO, ¿ENTRAS? >

¿Qué pasó con las acciones de AMD?

¿Qué pasó con las acciones de Pfizer?

En el último mes, las acciones de Pfizer (PFE) han experimentado una notable caída, generando preocupación y especulación entre inversores y analistas. Este artículo analiza en detalle los motivos detrás del comportamiento reciente del precio de la acción, incluyendo noticias financieras, resultados clínicos y decisiones estratégicas. También abordamos cómo estos movimientos impactan a los inversores actuales, los riesgos asociados, y las posibles oportunidades a futuro. Finalmente, te explicamos de forma clara y práctica cómo puedes invertir en acciones de Pfizer si vives en Venezuela.

EXPLORA TU OPORTUNIDAD CON PFIZER >

¿Qué pasó con las acciones de Pfizer?

¿Qué pasó con las acciones de Google?

Las acciones de Google (GOOGL) vivieron un alza potente durante el último mes, subiendo más de un 20 %. Este rally se impulsó por un entorno legal más favorable en EE.UU., sólidos rendimientos en su división de nube, y el optimismo creciente sobre su apuesta en inteligencia artificial. Todo esto despertó interés tanto de traders como de inversores institucionales. En este artículo analizamos qué pasó exactamente con la acción, cómo afecta a inversores y cómo se puede invertir desde Venezuela.

COMIENZA CON GOOGLE COMO UN PRO >

¿Qué pasó con las acciones de Ford?

Ford ha ganado terreno levemente este mes (+2 % aprox.), pero enfrenta vientos en contra: retos en coches eléctricos, récords de recalls, presión regulatoria y cambios operativos en Europa. Aun así, dividendos y estrategia EV le dan atractivo si estás listo para lo volátil.

INVIERTE EN EL FUTURO DE FORD >

¿Qué pasó con las acciones de Apple?

En el último mes, las acciones de Apple (AAPL) han mostrado movimientos que han captado la atención de todo tipo de inversionistas. Entre resultados trimestrales, lanzamientos de nuevos productos y un mercado tecnológico cada vez más competitivo, la pregunta clave es: ¿qué pasó con las acciones de Apple y cómo puede afectar a quienes buscan invertir? En este artículo exploramos el resumen de los movimientos recientes, analizamos los riesgos y oportunidades, y explicamos de manera sencilla cómo se puede invertir en Apple.

ENTRA AL MERCADO CON APPLE >

¿Qué pasó con las acciones de Intel?

Entre ventas estratégicas, recortes y anuncios de futuro, Intel agitó su cotización en las últimas semanas. En Venezuela, quienes siguen de cerca los mercados ya están sacando cuentas. ¿Sigue siendo una oportunidad? Te lo explicamos aquí.

INVIERTE EN INTEL YA MISMO CON UN CLIC >

¿Qué pasó con las acciones de Tesla?

Durante el último mes, Tesla ha experimentado altibajos marcados: entregas ligeramente inferiores a lo esperado en algunos mercados, señales mixtas de demanda, anuncios de avance en software y regulación, y cambios en la percepción de los inversores institucionales. Estos factores han generado caídas, rebotes y consolidaciones de precios fuertes. Este análisis revisa concretamente qué datos nuevos jugaron, qué riesgos emergentes pesan más, qué oportunidades inmediatas podrían aprovecharse, y cómo alguien en Venezuela puede posicionarse. Ideal para inversores que buscan entender la reciente volatilidad.

INVIERTE EN EL FUTURO AQUÍ >

¿Qué pasó con las acciones de Warner Bros?

Las acciones de Warner Bros Discovery (WBD) atraviesan una fase marcada por la volatilidad, impulsada por resultados financieros mixtos, una deuda significativa y la intensa competencia en el mercado de streaming. En este análisis explicamos de forma clara qué factores han desencadenado los movimientos más recientes del precio y cómo estos afectan tanto a inversores conservadores como a perfiles más agresivos. También detallamos los principales riesgos y las oportunidades que podrían surgir si la empresa logra estabilizar sus márgenes y acelerar la reducción de deuda. Finalmente, ofrecemos una guía práctica para invertir desde Venezuela mediante un bróker regulado, controlando costes y aplicando estrategias de gestión de riesgo.

AGREGA WBD A TU PORTAFOLIO >

No se trata de adivinar el mercado, sino de entender el valor.
Warren Buffett